Búsqueda personalizada

11 de abril de 2013

Afecciones en la salud por deficiencia de vitamina C



La vitamina C es uno de los nutrientes más conocidos por sus beneficios en la salud. Esta vitamina participa en varios procesos corporales vitales para el cuerpo.

La deficiencia de vitamina C puede provocar:

-problemas de cicatrización de heridas

-anemia

-escorbuto

-encías sangrantes

-dolor e inflamación en las articulaciones

-menos capacidad para enfrentar infecciones

-problemas de piel como resequedad, descamaciones

-incremento de peso por tener el metabolismo lento

-aparición de moretones por cualquier contusión o pequeño golpe

-pelo muy seco y poco sano

-sangrado de la nariz


La mejor ingesta de vitamina C se realiza a través de la ingesta de alimentos. Se elimina parte de la vitamina C por la orina por eso debemos tener un consumo diario de alimentos que lo contenga.

vitamina c frutas

Los alimentos que mas vitamina C poseen son:

-frutas como naranja, pomelo, mandarina, kiwi, melón, piña, sandia, moras, arándanos, mango, fresas, papaya, frambuesas

-verduras como tomate, patata, brócoli, coles, pimiento rojo, nabo, espinaca, otras verduras de hojas

Estos alimentos se deben comer frescos en diferentes platos o beber jugo con alguna de estas frutas o verduras.

Es importante llevar una dieta balanceada rica en frutas y verduras para poder tener una ingesta diaria adecuada de vitamina C.

Tampoco hay que exagerar en el consumo de vitamina C ya que es nocivo para el organismo.

La vitamina C es necesaria tanto para niños como para adultos para prevenir enfermedades o alteraciones en su salud.

El médico debe determinar si es necesario el consumo de algún suplemento vitamínico que contenga vitamina C.



Beneficios de comer patatas



Las patatas o papas son un tubérculo muy consumido en todo el mundo. Existen alrededor de 200 variedades distintas de patatas pero la mayoría tienen cualidades nutricionales similares.

Las patatas le aportan al organismo nutrientes como:

-vitamina A

-vitamina B1

-vitamina B2

-Vitamina B6

-vitamina C

-fibra

-hidratos de carbono

-proteínas

-acido fólico

-almidón

-fosforo

-potasio

-magnesio

-calcio

-hierro

-sodio

Beneficios de comer patatas:

-Ayuda a reducir inflamaciones y dolor

-Favorece la cicatrización de heridas

-Ayuda a equilibrar la presión arterial

-Ayuda en el tratamiento de afecciones como depresión, cistitis, cálculos, prostatitis, y afecciones reumáticas

-Ayuda a tratar patologías digestivas como hernia de hiato, acidez estomacal y gastritis

-Contribuye a prevenir y tratar el estreñimiento

-Ayuda a prevenir el aumento del colesterol

-Ayuda a tratar trastornos nerviosos, tos, migrañas, calambres entre otras afecciones

Las patatas también pueden usarse en forma externa para mantener suave la piel, combatir el acné.

Las patatas se pueden comer asadas, en puré o en usarla en diversas comidas ya que es muy rica y combinable con otros alimentos.

Las patatas se pueden comer con cascara o sin ella según se prefiera ya que de ambas formas tienen buenas cualidades nutricionales.

Hace unas décadas atrás se decía que la patata engordaba mucho por lo que no debía comerla si estamos a dieta. Pero esta idea es falsa, se puede comer patatas en forma moderada ya que no engorda mucho más que otras verduras.

Se recomienda un consumo limitado de patatas a personas con diabetes o que suelen padecer de hipotensión ya que puede que no le asiente bien este tubérculo.



Los errores frecuentes en las dietas



Por desinformación, falta de interés o desidia, se cometen errores en las pautas de alimentación que a la larga pueden ocasionar trastornos severos o graves enfermedades. Vale la pena hacer un esfuerzo para mejorar la nutrición.

Subalimentación. Las carencias severas son habituales en jóvenes obsesionados con no engordar y una idea errónea de los productos que provocan obesidad. También ocurren en la tercera edad, cuando los ancianos viven solos o piensan que sus necesidades alimenticias son mínimas.

Escasez de productos lácteos en la dieta. El calcio es un nutriente indispensable cuyo mayor aporte se recibe a través de la leche y derivados. Muchas personas aducen intolerancia a estos productos, cuando en realidad padecen una falta de habituación que se solventa incorporando pequeñas cantidades progresivamente.

Los errores frecuentes en las dietas

Escasez de frutas y verduras frescas en la dieta. Se consideran alimentos poco nutritivos, o que no producen sensación de saciedad, más indicados para regímenes de adelgazamiento. También existe cierta reticencia por la necesidad de elaborar y cocinar las verduras frente a otros alimentos de fácil preparación.

Demasiada carne en la dieta. Es una creencia muy arraigada pensar que la alimentación basada exclusivamente en la carne es de superior calidad. Su consumo moderado es un excelente complemento, pero el abuso es un error alimentario.

Abuso de las grasas saturadas. Grasas calentadas a elevadas temperaturas en frituras pueden transformarse en agentes nocivos para la salud. Es conveniente freír el alimento rápidamente y dejarlo escurrir.

Abuso de azúcares y derivados. Se ha incrementado peligrosamente el consumo de productos dulces de elaboración industrial como sustituto de meriendas y postres, tanto en adultos como niños. Su abuso eleva el riesgo de diabetes, caries, obesidad, y causa desequilibrios por falta de otros nutrientes.
Llevar un horario de comidas regular contribuye al buen funcionamiento del aparato digestivo.


Fuente blogdefarmacia.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario