Búsqueda personalizada

15 de abril de 2013

El entrenamiento con pesas solo sirve para ganar masa muscular



Muchas veces vemos a una gran cantidad de personas que erróneamente intentan perder grasa corporal con el entrenamiento cardiovascular, pensando que el entrenamiento con pesas solo sirve para ganar masa muscular, pero estas afirmaciones son solo virtuales porque lo único que se necesita saber es que para perder grasa solo sirve un déficit de calorías y en este sentido existen numerosas técnicas desde las antiguas hasta las contemporáneas.

Ese déficit calórico se puede obtener de varias formas; a través de la dieta, del entrenamiento cardio, y mediante el entrenamiento de musculación y la combinación de los tres; recordemos que el entreno con pesas mejora la composición de dos formas, la primera mediante la estimulación de los músculos que impide drásticamente la flacidez propia de una dieta para bajar peso.

En segundo lugar, con un programa de entrenamiento de musculación bien estructurado, se quemará grasa no solo durante los entrenamientos, sino también en el post-entrenamiento; gracias a la ciencia se pudo demostrar que al medirse la grasa liberada de las células adiposas subcutáneas antes, durante y tras el entrenamiento descubriéndose que para acelerar la pérdida de grasa corporal, es mejor usar ejercicios básicos y compuestos que aumentan el ritmo metabólico mucho más que los de aislamiento.

El ratio metabólico fue 10% más elevado para los que entrenaron con pesas (104 calorías x hora) en comparación al grupo de control que entreno solo con aeróbicos (95 calorías x hora); además el ratio de pérdida de grasa se duplicó después del entreno de musculación, pero eso no es todo, porque la cantidad de grasa que fue liberada a partir de las células adiposas en el estómago fue de cerca de 80% más elevada durante e inmediatamente después del entrenamiento.

En otras palabras, entrenar con pesas quemará grasa y una parte de la misma será del abdomen;

Existen estudios que citan que el ejercicio aeróbico funciona mejor en sentido de perder grasa abdominal, pero solo comparaban a entrenamientos de musculación con exigencias metabólicas muy reducidas (hechos en máquinas) y que solo envolvían a un solo grupo muscular.

La realidad es que un programa de entrenamiento basado en rutinas de 45 minutos haciendo sentadillas, peso muerto, remo, elevaciones de tronco, fondos y press plano y militar quemará más calorías durante y después de la sesión.



Conseguir unos buenos pectorales es el objetivo de la gran mayoría



Una de las partes que más nos preocupa a la hora de entrenar es el pecho. Conseguir unos buenos pectorales es el objetivo de la gran mayoría, pero no siempre se logra este objetivo. Para ello en esta ocasión queremos recomendar la realización del entrenamiento pectoral en dos jornadas para mejorar los resultados.

Ante todo debemos tener presente que los pectorales son músculos grandes que necesitan un correcto entrenamiento para lograr un buena hipertrofia. Por ello es necesario que la manera de entrenarlos sea la adecuada. Nosotros en esta ocasión vamos a abogar por dividir la rutina en dos jornadas para notar mejores resultados.

Ante todo es importante que tengamos presente que este modo de entrenar lo que hará es conseguir que las fibras musculares estén mejor trabajadas, ya que al dividirlo en dos conseguiremos mantenerlas activas e incidiremos mucho más en su desarrollo. Eso sí, es importante descansar por lo menos tres días entre medias.

Cómo entrenar el pecho en dos jornadas

La manera de hacerlo será realizando un entrenamiento intenso en una jornada. Como si de un entrenamiento normal se tratara, lo que haremos será trabajar los músculos pectorales con los ejercicios adecuados a la jornada de entrenamiento en cuestión. Los ejercicios que llevaremos a cabo para ello serán los habituales y los realizaremos con la misma intensidad de siempre.

En la segunda sesión de entrenamiento lo que haremos será trabajar mucho más ligeramente el pectoral. Simplemente lo que realizaremos serán ejercicios más simples y con nuestro propio peso, como flexiones, dominadas de pectoral, aperturas… El objetivo sin más es mantener activa la musculatura pectoral y bombear así sangre a esta zona para lograr un mejor desarrollo.

Simplemente lo que conseguiremos con esta forma de entrenar es mantener la tensión por más tiempo en la zona del pectoral y lograr también conseguir un mayor desarrollo de la misma. Eso sí, no debemos forzar demasiado, simplemente la primera sesión de entrenamiento debe ser intensa, mientras que la segunda simplemente tiene que ser algo ligero para mantener tensión sin más. Es más, lo podemos hacer en la misma jornada en la que entrenemos otra parte del cuerpo.



Sexo y fitness: beneficios de entrenar el suelo pélvico para chicos y chicas



En anteriores posts hablábamos sobre cómo el entrenamiento puede afectar a nuestra vida sexual, y sobre qué nos aportan los alimentos considerados afrodisíacos. Hoy nos vamos a centrar en los beneficios que podemos obtener del entrenamiento del suelo pélvico.

Contrariamente a lo que se cree, el suelo pélvico debe ser entrenado por chicos y chicas, ya que todos podemos obtener grandes beneficios en nuestra vida sexual gracias a una musculatura pélvica tonificada.

El suelo pélvico en los hombres

Sí, los chicos también tenéis suelo pélvico. A pesar de que la mayoría de publicaciones sobre este tema van dirigidas a las mujeres, debéis saber que el entrenamiento de esta musculatura es necesaria en ambos sexos.

El suelo pélvico de los hombres sufre deterioro debido a diversos factores como el paso del tiempo, y es necesario fortalecerlo. Por eso, los ejercicios de Kegel son muy recomendables para los chicos.

Entre los beneficios que reporta una musculatura pélvica tonificada se encuentran la mejora a la hora de mantener una erección (porque participan los músculos perineales), el control de la eyaculación (que, por la acción de la musculatura puede contenerse unos momentos) y la prevención de otro tipo de patologías como la prostatitis.

El suelo pélvico en las mujeres

El caso de las chicas es mucho más conocido: el fortalecimiento de la musculatura del suelo pélvico, concretamente del músculo pubo-coccígeo que es el responsable de las contracciones vaginales, nos puede ayudar a tener relaciones sexuales mucho más satisfactorias.

El hecho de poder controlar voluntariamente la contracción y relajación de los músculos del suelo pélvico nos ayuda a aumentar la intensidad del placer sexual, tanto para nosotras como para los chicos.

Además, una vez comencemos a realizar los ejercicios de tonificación del suelo pélvico con regularidad también experimentaremos un aumento de lubricación y de sensibilidad en esa zona.

Como veis, un suelo pélvico tonificado es importante para maximizar los beneficios de nuestras relaciones sexuales, así que no os olvidéis de estos músculos que también hay que trabajar.

Imagen | Marina Aguiar Araujo en Twitter

Fuente vitonica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario