Búsqueda personalizada

26 de febrero de 2013

Salsa de cebolla contra el colesterol alto



La cebolla es un vegetal que puede ir muy bien a la hora de luchar contra la hipercolesterolemia. Lo mejor que tiene es que puedes usarlo de mil formas para gozar de sus propiedades. Prueba con esta sencilla salsa de cebolla.
cebolla

Si eres de las personas que aman la cebolla, pues entonces no dejes de incorporarla a tu alimentación habitual contra el colesterol alto. Es que tiene muchas ventajas a la hora de combatir esta enfermedad, ya que es buena en contenido de inulina (una sustancia provechosa para combatir la hipercolesterolemia), además de ser desintoxicante, diurética y más.

Por suerte, es un alimento que siempre se puede emplear de mil maneras. ¿Te gusta la cebolla en salsa? Pues bien, te vamos a hacer una propuesta para que puedas comerla cruda, apenas con un macerado previo que le quitará el sabor fuerte, pero que también le dará otro costado bastante más interesante. No tienes más que probarla y ponerla en práctica con tus platos habituales.

Ingredientes:

Tres cebollas moradas
Una cucharadita de semillas de coriandro
Una cucharadita de granos de pimienta
Un generoso chorro de vinagre blanco
Un poco de hierbas picadas (romero le sienta bien)
Dos cucharadas de azúcar
Sal

Preparación:

Corta las cebollas moradas en pluma, lo más finamente posible. Acomódalas en un recipiente de vidrio y rocíalas con un poco de sal, el azúcar, el coriandro previamente molido, al igual que la pimienta y también el romero o la hierba que vayas a emplear. Finalmente, añade el vinagre sobre la preparación, cuidando que moje bien toda la cebolla. Tapa y lleva al refrigerador por no menos de tres, cuatro horas.

Pasado ese tiempo, ya tendrás lista esta salsa de cebolla para ser utilizada. Te quedará con ese toque ácido del vinagre, pero también con el dulzor que le dará el azúcar, que además realzará sus sabores naturales. Te quedará perfecta para acompañar carnes magras de todo tipo, pero también para usar en sandwichs, bocadillos, como acompañamiento o simplemente para lo que se te ocurra. Es una receta muy sencilla y que puedes poner en práctica en cualquier momento, simplemente respetando sus tiempos.



El berro, un alimento cardioprotector



Luteína contra las enfermedades coronarias

Los vegetales en general aportan beneficios cardioprotectores, pero el berro en particular, contiene una sustancia llamada luteína que actúa contra las enfermedades coronarias.
berro

Uno de los grupos de alimentos que no deben faltar en la dieta para bajar el colesterol y triglicéridos, así como para proteger el corazón, son los vegetales. Como ya sabes estos contienen fibra y antioxidantes naturales que favorecen la eliminación del exceso de grasa del organismo, impidiendo que esta se deposite en las paredes internas de las arterias.

Asimismo, algunos de estos vegetales tienen propiedades extras, como el berro. Esta hortaliza contiene dentro de su composición química una sustancia conocida como luteína (pigmento natural que actúa como antioxidante).

Esta sustancia natural evita el desarrollo de enfermedades coronarias, previniendo la aparición de infarto de miocardio. Este antioxidante natural protege a las arterias de la formación de placas de ateroma que impiden la normal circulación de la sangre. Es decir que, la luteína impediría que las arterias se engrosen, manteniéndolas libres de bloqueos.

El berro es considerado un alimento cardioprotector, ya que es uno de los alimentos de origen vegetal que contienen este antioxidante natural, por ello no debes dejar de incluirlo en tu dieta en diferentes formas; ya sea en ensaladas u otras preparaciones.

Además del berro existen otros alimentos ricos en luteína, como por ejemplo espinaca, lechuga, brócoli, nabo verde, col de Bruselas apio, acelga, espárragos, papaya, naranja, peras, ciruelas pasa, mango, entre otros.

Si tienes en cuenta el berro y todos estos alimentos, piensa en todas las preparaciones y recetas que podrías realizar que serían ricas en luteína, y en otros antioxidantes y fibra que te permitirían reducir factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol alto, la hipertensión arterial y la hiperglucemia.

¿Qué preparaciones puedes preparar con berro y todos estos alimentos de origen vegetal? Deja volar tu imaginación y cuéntanos que zumos, licuados, ensaladas u otras recetas prepararías con este vegetal. Para ello, deja tu receta, consejo o sugerencia en los comentarios. Así entre todos aprendemos a cuidar el corazón y tener una mejor calidad de vida.



Si eres mujer, las fresas y arándanos protegen tu corazón



Si eres mujer y quieres proteger tu corazón, las fresas y arándanos son dos frutos especiales para lograrlo. ¿Por qué? porque son alimentos ricos en antocianinas que actúan contra la formación de placas de ateroma.
Frutillas

Según diversos estudios, las mujeres son más propensas a sufrir problemas cardiovasculares, por ello si eres mujer te interesará conocer que las fresas y arándanos tienen propiedades que te ayudan a proteger el corazón.

Al parecer ciertas bayas, como las fresas y los arándanos, son ricas en antocianinas (pigmentos que naturalmente se encuentran en ciertas frutas y verduras y que tienen propiedades funcionales).

Estas antocianinas reducirían la probabilidad de formación de placa de ateroma, previniendo así problemas en la circulación de la sangre, y por ende asegurando que el corazón reciba la sangre con nutrientes y oxígeno necesarios para el correcto funcionamiento del mismo.

Por otra parte, estas antocianinas ayudan a dilatar las arterias, facilitando aún más el pasaje de sangre.

Estas propiedades fueron confirmadas por ciertos estudios científicos, en los cuales se observó que las mujeres que comían arándanos y fresas en forma habitual tenían un tercio menos de probabilidades de padecer un ataque al corazón.

Incluso, existen otras investigaciones científicas que han demostrado que el consumo de 320 mg de antocianinas diarios, evitan los procesos inflamatorios previos a la formación de las placas que se forman dentro de las arterias, y que impiden el paso normal de la sangre.

Recuerda que, además de consumir alimentos ricos en antocianinas y otros flavonoides, es importante que añadas a tu dieta alimentos ricos en ácidos omega3, omega 6 y fibra.

Además, tanto los arándanos como las fresa son de agradable sabor y son frutos que puedes incorporar a la dieta de diferentes formas: a través de zumos o licuados o preparando postres, que serán la delicia de todos y que además protegerán el corazón.

Con tan sólo algunos cambios de alimentación puedes obtener buenos resultados tanto para la salud cardiovascular, como para la salud en general. Por ello, no lo dudes, si eres mujer incorpora fresas y/o arándanos a tu dieta, así como también otros alimentos que contienen antocianinas. Tu corazón te lo agradecerá.



Las dietas para adelgazar bajan el colesterol



La obesidad y la hipercolesterolemia se encuentran íntimamente relacionados, ya que una puede ser causa y consecuencia de la otra. Por ello, si estás pensando en realizar dietas para adelgazar es interesante que tengas en cuenta, si los alimentos que contienen pueden o no bajar tu colesterol.

El corazón tiene diferentes factores que favorecen su salud, y otros factores que perjudican su salud. Dentro de estos últimos se encuentran la obesidad y la hipercolesterolemia. Ambas enfermedades metabólicas tienen un factor común la alimentación incorrecta. Si tienes pensado bajar algunos kilos de más, quizás te preguntes si puedes o no a través de la misma dieta, bajar el colesterol. Pues bien, esto dependerá de la dieta para adelgazar que realices.

Si llevas a cabo una dieta cetogénica, caracterizada por ser rica en proteínas y grasas, la respuesta es que podrás perder muchos kilos rápidamente, pero NO será buena para bajar tu colesterol en sangre. Por el contrario las dietas cetogénicas tienden a aumentar el colesterol y triglicéridos en sangre, ya que los alimentos que sugieren comer son ricos en grasas saturadas y colesterol.
En cambio si llevas a cabo una dieta equilibrada para adelgazar, como por ejemplo la dieta mediterránea, no sólo perderás peso, sino que tu colesterol y triglicéridos se verán beneficiados, ya que los alimentos que contiene dicha dieta favorecen la reducción de los niveles de dichas grasas en sangre.

Si bien con las dietas cetogénicas puedes perder muchos kilos rápidamente, tu corazón se resiente, no sólo por que el colesterol y triglicéridos estén altos, sino que trabaja en una forma forzada, para tratar de acostumbrase a esta nueva situación de perder tantos kilos de golpe.

Si necesitas tratar la obesidad y la hipercolesterolemia, lo mejor es cambiar de hábitos alimentarios y de vida, que no sólo te permiten perder peso cuidando tu salud, sino que establece hábitos que te servirán para toda tu vida.

¡Recuerda, lo que fácil viene, fácil se va! ¡Persevera y tu salud te lo agradecerá!


Fuente abajarcolesterol.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario