Búsqueda personalizada

8 de mayo de 2012

Mayor termogenesis con la proteina de suero

14

El costo de energía de digerir, absorber y metabolizar las proteínas (23%) es mayor que el de carbohidratos (6%) y grasas (3%). Científicos de Suiza investigaron los efectos de la termogénesis de tres proteínas: proteína de suero, caseína y soya. Los sujetos eran hombres y mujeres que consumieron un batido que consistía en 50% de proteína, 40% de carbohidrato y 10% de grasa. ¿Qué proteína ocasiona más termogénesis? La proteína de suero.
Los científicos tienen algunas ideas de por qué la proteína de suero es más termogénica que las otras.
1.- La proteína de suero se digiere y se absorbe más rápidamente que la de caseína, y esto mejora la síntesis proteica, uno de los posibles mecanismos responsables por el incremento en la termogénesis observado después de un consumo alto de este tipo de proteína. Las diferencias en la tasa de síntesis de proteína después del consumo de proteína de suero, caseína y soya pueden explicar las pequeñas pero significativas diferencias en los efectos térmicos observados después de la proteína de suero.
2.- Los investigadores especularon que el incremento de la secreción de glucagon podría mejorar la oxidación de la grasa. La proteína de suero, contrario a lo que se pudiera pensar, promueve la quema de la grasa mejorando la liberación de glucagon (desarrolla los músculos y quema la grasa).
El glucagon estimula la degradación de glucógeno almacenado en el hígado. Cuando los niveles de glucosa en sangre son altos, el hígado toma grandes cantidades de glucosa. Bajo la influencia de insulina, gran parte de esta glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno.
El glucagón activa la gluconeogénesis hepática. La gluconeogénesis es el camino por el cual los sustratos, como los aminoácidos, se convierten en glucosa. Así, se provee otra fuente de glucosa por la sangre.
Al finalizar el estudio, también en ratones, la ganancia de peso y grasa corporal fue baja en los ratones que fueron alimentados con proteína de suero o albúmina de huevo, comparado a aquéllos que tuvieron una dieta controlada.

Todos los hombres requieren de un buen suplemento multivitamínico

13

Todos los hombres requieren de un buen suplemento multivitamínico para llegar al nivel más alto porque tanto las vitaminas como los nutrientes esenciales permiten al organismo adaptarse no solo al entrenamiento intenso, sino también proteger las funcionalidades de los sistemas y órganos que funcionan en sinergia para mantener la salud.
La industria de la suplementación pudo en cierto grado combinar mezclas funcionales básicas para un funcionamiento óptimo del cuerpo y la mente gracias a las fórmulas con minerales y fitonutrientes claves diseñados específicamente para los hombres que entrenan intenso con el apoyo de enzimas digestivas para mejorar el rendimiento deportivo.
Además una protección avanzada contra el envejecimiento rápido es crucial apra la buena salud; aquí por ejemplo se usan interacciones de compuestos y otras mezclas antioxidantes de alta potencia que en conjunto protegen al organismo contra el excesivo daño producido por los radicales libres.
En este caso citamos una opción que contiene un complejo de vitaminas esenciales, una mezcla antioxidante, una combinación para el enfoque mental, un complejo de apoyo masculino, y una solución efectiva para proteger los huesos y las articulaciones.
Los compuestos de vitaminas esenciales introducen las vitaminas C, A, B, la biotina, el inotisol o la colina; entre los antioxidantes más usados para combinar con estas vitaminas observar ver que se usan en general el poder de los polifenoles del té verde y la semilla de uva, la N-Acetil-L-Cisteína, la cúrcuma o el ácido alfa lipoico.
Para el enfoque mental se añaden compuestos como el extracto de gingseng, la l-teaina o el ginkgo biloba.
Un complejo de apoyo masculino es apoyado por el zinc, el selenio, el extracto de gingseng, el extracto de granada, el boro o la palma enana americana.
Las matrices de minerales y electrólitos son constituídas gracias a combinaciones precisas de cromo, cobre, manganeso, magnesio, yodo y molibdeno.
Los hombres entrenan muy pesado por ello hay multivitamínicos que también usan ingredientes para la protección articular y ósea como la vitamina D3, la vitamina K, el calcio, el MSM, la glucosamina y el sulfato de condroitina.

3 factores decisivos para hacer la dieta más anabólica

3

Factores tan simples como beber mucha agua, comer carbohidratos complejos o comer antes de entrenar puede marcar la diferencia en cuanto a resultados se refiere.
Siempre recalcaré que la dieta es un factor muy decisivo para construir unos músculos de calidad y que si no es correcta los resultados no serán los esperados.
Factor nº 1
El agua es algo esencial
Repetido hasta la saciedad, pero sin embargo la gente sigue sin consumir la necesaria.
Una falta de ingesta puede provocar un mal desempeño en los entrenos o un desarrollo insuficiente de nuestros músculos frente a una buena ingesta de la misma.
Debemos entender que estamos constituidos casi por completos de agua y que es necesaria para que el organismo funcione al 100%. Por eso hay que darle prioridad al agua antes que a los suplementos.
Factor nº 2
Consumir carbohidratos complejos en vez de simples
Los carbohidratos rápidos son absorbidos muy rápidamente por el cuerpo, por lo que aumentan en gran medida la cantidad de glucosa en sangre. Esto provoca un pico de insulina para controlar los niveles de azúcar en sangre.
Desde eso momento la glucosa tiene dos destinos; Transformarse en glucógeno y ser fuente de energía o ser almacenada en forma de grasa.
En el momento que el cuerpo no necesita más glucosa empieza a acumularse como grasa corporal. De consumir demasiados carbohidratos simples provocaría un aumento de grasa en nuestro organismo.
Factor nº 3
Comer antes de entrenar
De nada sirve invertir en multitud de suplementos si no realizamos la comida más importante del día, como es la comida preentrenamiento.
Es importante hacer una buena comida unas dos horas antes de entrenar constituida por carbohidratos compuestos y proteínas de liberación lenta. Antes de entrenar se pueden utilizar suplementos de proteína o preentrenos líquidos pero siempre recordando la comida sólida dos horas antes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario