Búsqueda personalizada

16 de abril de 2012

Alimentos a evitar para prevenir la celulitis

1

Estamos en la temporada justa en la cual todos ponemos en marcha diferentes recursos para lucir en forma con la llegada del verano, y dado que para las mujeres el principal enemigo es la celulitis, hoy te contamos que alimentos debes evitar para prevenir la celulitis.
A continuación te listamos aquellos alimentos que por su composición debemos evitar si queremos prevenir la tan odiada piel de naranja:
Bollería industrial: su alto contenido en grasas, muchas de ellas hidrogenadas y saturadas, sumado a su alta proporción de azúcares simples y en algunos casos sodio, son alimentos aliados del desarrollo de celulitis, pues favorecen la retención de líquidos y el acumulo de grasa en diferentes zonas del cuerpo. En reemplazo de éstos es preferible consumir un pan blanco o integral con un poco de queso o dulce casero.
Bebidas alcohólicas: tienen calorías propias del alcohol, algunas de ellas poseen azúcares y además, nos deshidratan por lo tanto favorecen la retención de líquido que altera la correcta circulación de la sangre, entorpeciendo la irrigación y así, promoviendo la celulitis. No podemos olvidar que el alcohol es un gran aliado para evitar la quema de grasa si se consume en exceso, por lo tanto, tenemos una razón más para consumirlo con moderación.
Comida rápida: su alto contenido en grasas y en sodio son los principales aliados de la celulitis. Por eso, si bien podemos ingerir una hamburguesa o algunas porciones de pizza a la semana, lo más apropiado es evitar el fast food y si estamos con poco tiempo, aliarnos de comidas rápidas pero caseras, como un bocadillo elaborado por nosotros mismos.
Precocinados: como sucede con la comida rápida, los alimentos precocinados, listos para calentar o descongelar, tal como las lasañas, pizzas u otros, contienen gran cantidad de sal, mayor aporte calórico y más grasas que la comida elaborada por nosotros mismos, lo cual sin duda favorece el desarrollo de la celulitis. Lo mejor es elaborar estos alimentos con nuestras propias manos y limitar los precocinados en nuestra dieta si queremos prevenir la piel de naranja.
Snacks comerciales: patatas fritas de bolsa, snacks a base de maíz fritos y salados y otros tantos, son notables fuentes de sodio y grasas en nuestra dieta, por ello, si queremos evitar la retención de líquidos, favorecer la circulación sanguínea y prevenir la celulitis, lo mejor es aliarnos de snacks no salados ni fritos, sino naturales como un puñado de frutas secas o deshidratadas, bastones de verduras frescas, semillas tostadas o trozos de frutas.
Éstos alimentos son grandes aliados en el desarrollo de celulitis por lo tanto, si queremos lucir sin piel de naranja lo mejor es limitar la presencia de estos alimentos en nuestra dieta y buscar sustitutos más sanos y naturales que pueden nutrirnos con salud.

Al correr, evita movimientos exagerados

8

Si eres un corredor habitual seguramente sabes la importancia de economizar movimientos y de volver más efectivo el esfuerzo. Pues para lograrlo hoy aconsejamos evitar movimientos exagerados al correr, pues de esta forma, estarás gastando más energía sin obtener mejores resultados.
Es decir, al realizar la zancada, ésta no debe ser brusca ni exagerada, sino que el pie debe levantarse lo justo y necesario como para avanzar, sin necesidad de realizar un gran salto. De esta forma, la zancada no será muy larga y reduciremos el impacto al caer, lo cual no sólo ahorra energía, sino que reduce el riesgo de sufrir lesiones.
Por otro lado, el movimiento de brazos debe ser rítmico, intentando llevarlos siempre los más pegados al cuerpo posible y las manos así como la mandíbula deben estar relajadas, todo lo cual es más fácil de conseguir si no nos movemos con gestos bruscos ni exagerados.
Para que la rodilla no se flexione en exceso, para prevenir riesgo de lesiones, para disminuir el impacto y sobre todo, para volver más eficiente el movimiento porque ahorramos energía, es importante que al correr evites movimientos exagerados y que por el contrario, te relajes durante el movimiento así como también te concentres para lograr mayor coordinación al correr.

Combinando creatinas eficientemente

4

Los voluminizadores de creatina son variados; hoy hablaremos de la Creatina de Magnesio Chelato (MCC) que es una forma patentada y la Creatina Etil Ester (CEE) que juntas aportan beneficios sinérgicos para los que entrenan duro y son ganadores; esperando aumentar significativamente la fuerza después de algunas semanas de entrenamiento hardcore.
La creatina es un nutriente que se encuentra naturalmente en el cuerpo y se sintetiza a partir de la combinación de tres aminoácidos: arginina, glicina y metionina, y por lo tanto también está presente en la dieta de cada día (principalmente derivados de la carne); una vez ingerida debe pasar primero a través del estómago y los intestinos donde es absorbida y luego va al torrente sanguíneo donde llega al músculo realizando sus conocidas funciones.
La creatina clásica sin embargo, a pesar de las ventajas indudables también tenía algunos defectos en ciertos tipos de deportes, en primer lugar la ganancia de peso corporal que se produce en algunos individuos predispuestos debido al hecho de que el monohidrato no está completamente asimilado por el físico puede producir una ligera retención de agua lo cual es muy perjudicial para algunas disciplinas deportivas; la forma de monohidrato de creatina es de hecho muy poco soluble en agua (esto se denomina un modesto 30%) y este aspecto determina su biodisponibilidad es decir su capacidad de ser absorbida y utilizada por el cuerpo humano.
La MCC es una forma de creatina que aumenta la cantidad de agua intra y extra del tejido celular; este aumento de la hidratación celular proporciona una mejor síntesis proteica y un mayor aspecto de voluminización aumentando además de la masa muscular, la fuerza y la energía sin causar problemas estomacales.
La Creatina Etil Ester es un monohidrato de creatina que fue adicionada de un ester que permite una mejor absorción por el cuerpo en comparación con lo que se consigue con el monohidrato de creatina tradicional; este compuesto fue creado en una reacción química y es muy soluble siendo capaz de penetrar la membrana de las células musculares sin utilizar portadores especiales normalmente utilizados para ayudar al transporte del monohidrato de creatina.
Estas dos formas de creatina según las investigaciones trabajan eficientemente en un 99% de los consumidores y puede ser tolerada sin efectos secundarios demostrados; en ciertas ocasiones algunas marcas añaden la Taurina Etil Ester (TEE) y la Arginina Etil Ester (AEE) para realzar los efectos del Óxido Nítrico que sabemos va de la mano con la creatina de forma natural.
Es crucial que se seleccionen los mejores suplementos del mundo, que sean fácilmente absorbibles por el cuerpo con porcentajes correctos de glicociamina que es un precursor directo de la creatina y un compuesto sorprendente porque reproduce la función transportadora de la insulina manteniendo una buena salud del hígado.

Nutrición: Una mirada a las vitaminas del Complejo B

2

La vitamina B en realidad es un complejo de ocho vitaminas que son hidrosolubles y poseen importante acción en el metabolismo celular; las consecuencias de la falta de vitaminas del complejo B son generalmente neurológicas, dermatológicas y gastrointestinales quedando más que certificado que son las mayores responsables por el mantenimiento de la salud emocional y mental del ser humano.
Las vitaminas del complejo B también pueden ser útiles en los casos de depresión y ansiedad, ayudan a mantener la salud de los nervios, piel, ojos, cabellos, hígado y boca, así como la tonicidad muscular del aparato gastrointestinal.
Gracias a su actividad facilita el proceso de digestión y absorción de los carbohidratos, de las proteínas y de la grasa; en el estómago las vitaminas del complejo B estimulará la liberación y controlará la acción del jugo gástrico ayudando en la absorción y digestión de los nutrientes; de esta forma se aumentará la eficacia de una dieta cuando la persona es deportista o practicante de actividades físicas.
La Vitamina B1 (Tiamina)
La tiamina es importante para producción de ácido clorhídrico y para la formación de la sangre.
Tiene una importante función en el metabolismo de los carbohidratos; no hay problema si es ingerida en exceso pues no se acumula en el organismo (es eliminada por las heces).
La absorción de esta vitamina es interferida con el consumo elevado de alcohol perjudicando el transporte de la substancia.
Los síntomas principales de las falta de la tiamina son la fatiga, depresión, anorexia e inestabilidad emocional; pueden aparecer también síntomas gastrointestinales e insuficiencia cardiaca.
La Vitamina B2 (Riboflavina)
La riboflavina es fundamental en el proceso metabólico de proteínas, carbohidratos y grasas.
Está también envuelta en los procesos de mantenimiento de la integridad cutánea
Es necesaria para la producción de anticuerpos, respiración celular y para el crecimiento de forma general.
Alivia la fatiga ocular (vista cansada) y es importante en la prevención y tratamiento de las cataratas.
La Vitamina B3 (Niacina)
La niacina es necesaria para la circulación adecuada y piel saludable.
Ayuda en el funcionamiento del sistema nervioso, en el metabolismo de carbohidratos, lipídos y proteínas y en la producción de ácido clorhídrico para el sistema digestivo.
Reduce el colesterol y mejora la circulación sanguínea.
La Vitamina B5 (Ácido Pantoténico)
Conocida como la vitamina “antiestrés”, el ácido pantoténico regula la producción de las hormonas suprarrenales y en la formación de anticuerpos.
Esta vitamina es necesaria para producir esteroides vitales y cortisona en la glándula suprarrenal y es un elemento esencial de la coenzima A.
La Vitamina B6 (Piridoxina)
La piridoxina participa de más funciones orgánicas que cualquier otro nutriente aislado; muchas reacciones del metabolismo son dependientes de la piridoxina.
Es importante tanto para la salud física cuánto mental; es una coenzima e interfiere en el metabolismo de las proteínas, grasas y triptofano.
Regula la producción de hormonas y es estimulante de las funciones defensivas de las células.
Participa en el crecimiento de los jóvenes.
La Vitamina B7 (Biotina)
La biotina ayuda en el crecimiento celular, producción de ácidos grasos, metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas y en la utilización de las vitaminas del complejo B.
En cantidades suficientes apoyan a la salud de los cabellos y piel; la biotina puede evitar la caída de cabellos en algunos hombres.
La Vitamina B9 (Ácido Fólico)
Considerado un alimento para el cerebro, el ácido fólico es necesario a la producción de energía y formación de las hemácias.
La Vitamina B12 (Cobalamina)
La cobalamina es necesaria en la prevención de la anemia.
Auxilia en la formación y longevidad de las células.
También es necesaria para una buena digestión, absorción de los alimentos, síntesis de proteínas y metabolismo de carbohidratos y lípidos.
Previene daños en los nervios.
Mantiene la fertilidad promoviendo el crecimiento y desarrollo normal del ser humano.
Es esencial para el funcionamiento de la célula principalmente en el tracto gastrointestinal, médula ósea y tejido nervioso.
Es necesaria para la formación de ADN y afecta la formación de mielina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario