Búsqueda personalizada

7 de mayo de 2011

Verte y sentirte mejor

Que comer cuando… te sientes mal, no puedes dormir, estás a dieta; ésto es lo que aconsejan los nutricionistas.

Si tienes acidez, coma arroz con leche. Este plato es rico en carbohidratos puede ayudar a absorber el exceso de ácido del estómago. Esto es parte de lasdietasblandas que se prescriben en estos casos: lácteos con bajo contenido de grasas, harinas, papas, vitinas, polentas, hidratos de carbono en general, frutas cocidas, etc.


Anhelas un postre rico y no quieres engordar, prepara una torta de ricota de bajo contenido graso. Con tantas alternativas bajo contenido graso o completamente descremados, tú puedes tomar cualquier receta clásica y convertirla en una que no altere tu dieta o aumente tu colesterol en sangre. Usa ricota descremada, edulcorante líquido que se pueda cocinar y en lugar de manteca, aceite.

Acabas de finalizar un tratamiento con antibióticos, repone las bacterias buenas de tus intestinos tomando yogur.
Este consejo es fácil de realizar y muy agradable. Para mejores resultados, asegúrate de que el yogur contenga cultivos de Lactobacilus acidophilus, mira la etiqueta.

Si tienes fiebre muy alta, come ajiles rojos picantes. Según los doctores comer aliementos picantes dilata los vasos sanguíneos, provocando transpiración. Sudar es parte del mecanismo natural de enfriamiento del cuerpo; cuando la transpiración se evapora, disminuye la temperatura de la piel.

Si tienes depresión, bebe una taza de té o come un yogur helado y luego sal a caminar. Cuando la melancolía te empuja a comer pero tú no tienes hambre, ingiere algo que te reconforte, pero que no tenga calorías, como algún té con sabor especial o un rico café.

Si estás triste y además con hambre, come un yogur helado descremado y luego sal a caminar. Los carbohidratos tardan entre 10 a 20 minutos en entrar en el torrente sanguíneo, de modo que cuando regreses, tú antojo se habrá evaporado.


Potasio para eliminar toxinas

La celulitis, el acné, el envejecimiento prematuro, entre otros problemas que afectan tu salud y belleza tienen un culpable común: las toxinas, los contaminantes del organismo. Tu mejor aliado contra ellas es el potasio, un mineral que potencia la actividad de los riñones, ayudando así a eliminarlas.

Gracias al potasio también puede tener un ritmo cardiaco y una presión arterial normales, ya que juega un rol importante en la transmisión de todos los impulsos nerviosos. Tener deficiencia de potasio te puede ocasionar problemas de hipertensión, arritmias cardíacas, depresión, cansancio y fatiga.

Las personas pierden potasio por diversas causas, las más comunes son la diarrea, el vómito y otros problemas gastrointestinales. Sin embargo, recuperar los niveles de potasio no es difícil, solo debes agregar a tu dieta más alimentos ricos en este mineral.

Las carnes ricas en potasio el salmón, el bacalao o las sardinas son ricos en potasio. Los vegetales ricos en potasio son el brócoli, a judía verde, los tomates y las hortalizas de hoja verde como las espinacas, la lechuga y el perejil. Y las frutas ricas en este mineral son el plátano, la naranja, el kiwi y la manzana.


El cansancio inexplicable

El cansancio inexplicable: Astenia primaveral. La asteria o el cansancio, además de un estado físico de debilidad y desgana, es un síntoma habitual de enfermedades tanto orgánicas como psicológicas, sin embargo, no siempre está relacionada con problemas de salud: puede ser provocada por el estrés, los cambios climáticos, el sedentarismo o la depresión.

Los cambio climáticos, especialmente en primavera, pueden favorece la aparición de fatiga y cansancio provocado por la dificultad de acomodación del organismo a los vaivenes de horarios, las alteraciones de temperaturas y el incremento de la luz solar.

La primavera es una situación de metamorfosis que hace surgir muchas contrariedades y estados de agitación, porque en el ambiente que nos rodea se disparan las energías vitales muy fuertes.

Si una persona no padece ningún problema físico o psíquico, estos cambios se traducen en euforia, pero si esta deprimida, se siente sola o está viviendo con conflictos emocionales, la situación se complica y la astenia se instala en su vida.

En algunas ocasiones, la causa de un cansancio inexplicable es psíquica. El aburrimiento, el insomnio, el estado de ansiedad y la falta de ilusión, entre otros motivos, conllevan a una falta general de interés y cierto sentimiento de cansancio continuo. La sensación de cansancio es normal en la senectud, ya que con el paso los años se produce un descenso progresivo de capacidad o la resistencia física.

Los estados de debilidad y agotamiento pueden presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque es mas frecuente en la edad avanzada, ya que confluyen factores que pueden predisponer a la aparición de la astenia, como son una dienta deficiente, carente de vitaminas, estados depresivos y la falta de ejercicio.


Fuente:femenino.info

No hay comentarios:

Publicar un comentario