Búsqueda personalizada

3 de junio de 2013

Subir escaleras, ejercicio barato y muy sano



No hay excusa; el subir escaleras es una manera de realizar ejercicio físico moviendo varios grupos musculares y casi sin apenas darte cuenta.

Tras varias semanas realizando este ejercicio es muy problable que tardes menos en subir y te cueste también menos subir el mismo tramo de escaleras.

Es uno de los ejercicios más baratos que existen porque, a diferencia de otros, no necesitas ningún complemento especial para realizarlo; únicamente tu propio cuerpo y las escaleras. Entre 7 y 10 minutos diarios son suficientes para notar los beneficios, como el fortalecer los músculos, incluido el cardíaco, y hacerlos más fuertes y resistentes. Otros beneficios son que se queman muchas calorías y aumentan la capacidad pulmonar. Por cada minuto que realices este ejercicio, a una intensidad moderada, quemarás entre 5 y 10 calorías.

Es importante empezar poco a poco y aumentar progresivamente el uso de las escaleras. Mientras subes las escaleras procura mantener la espalda derecha. Si la postura del cuerpo no es la adecuada se puede sufrir de dolores en las rodillas, caderas o en la parte baja de la espalda, sobre todo cuando el cuerpo se encuentra inclinado demasiado hacia adelante.

Si tienes problemas de rodillas, tobillos o pies es mejor consultar con el médico.

Cuando ya puedas subir con facilidad, puedes ir aumentando la velocidad, siempre sin llegar a agotarte y sin que suponga un esfuerzo excesivo. Ya verás como al cabo de un tiempo te notarás más ligero/a y con mejor figura, además de encontrarte mucho mejor.

Fuente: ana-vivirconinsuficienciarenal.blogspot.com



Calambres en las piernas



¿Alguna vez habéis sentido calambres en la piernas cuando estáis en la cama? Si es así, espero que este post pueda ayudaros.

Esos dolores en las pantorrillas que a veces nos despiertan por la noche son espasmos. Los espasmos son contracciones musculares que escapan a nuestro control y producen un dolor muy intenso.

¿A qué se deben estos calambres nocturnos? Éstas son algunas posibles causas:

No tomar suficiente líquido durante el día.

Falta de potasio y otros minerales.

Fatiga muscular, por realizar ejercicio en exceso.

Problemas circulatorios.

Pasar muchas horas al día sentada o de pie.


¿Cómo podemos prevenirlos?

Se aconseja tomar plátanos y zumo de naranja con frecuencia , ya que son ricos en potasio.

Hacer ejercicio moderado a diario, como dar paseos a ritmo ligero.

Tomar más líquidos. Normalmente se recomiendan 2 litros de agua al día, pero os recuerdo que otras bebidas, como el zumo, el café o las infusiones, también contienen agua.

Cuando os deis una ducha, finalizadla dando unas pasadas de agua fría desde los pies hacia las rodillas.

Estirar los gemelos antes de ir a dormir.


Si a pesar de todo los calambres continúan, os recomiendo que consultéis a vuestro médico para descartar otras patologías. A veces, simplemente algún medicamento que estemos tomando puede ser el responsable.

Importante: Mantener la rodilla de la pierna que estamos estirando bien extendida y no elevar el talón.

Fuente: amapoche.blogspot.com



Beneficios del deporte frente al cáncer



Cada día existe mayor consenso científico en torno a los beneficios del deporte en la prevención de enfermedades como el cáncer. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado que la práctica regular de ejercicio físico, junto a una dieta sana y la ausencia de tabaco, puede reducir entre un 30 y un 50% la aparición de tumores cancerosos.

En este sentido, los expertos coinciden en destacar que el deporte juega un papel trascendental, ya que ayuda a mantener un peso adecuado y a reducir la obesidad, dos de los factores determinantes en la aparición de ciertos tumores como los de mama, colon o próstata.

Por todo ello, y con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este domingo 7 de abril, desde facilisimo.com, junto con MD Anderson Cancer Center Madrid, queremos promover el deporte y los hábitos de vida saludables entre la población.

Además, el deporte también resulta muy beneficioso como complemento al tratamiento del paciente oncológico. La incorporación de una actividad física adaptada a sus necesidades puede suponer una mejora tanto médica como anímica. “Desde un punto de vista médico, eleva las defensas del organismo y aumenta la resistencia física de los enfermos, ayudándoles a recuperarse mejor y evitando las posibles complicaciones clínicas derivadas del tratamiento” explica el doctor Raúl Márquez, oncólogo médico de MD Anderson Cancer Center Madrid.

En referencia al ámbito psicológico, la práctica de ejercicio físico tiene un impacto muy positivo sobre el estado anímico de los pacientes, mejorando su autoestima y reforzando la confianza en sí mismos.

¿Practicas deporte con regularidad?

Imágenes: lululemon athletica/Flickr

No hay comentarios:

Publicar un comentario