Búsqueda personalizada

30 de mayo de 2013

Beneficios de trabajar la flexibilidad



Entrenar de manera dura y llevar a los músculos al límite es lo que nos ayudará a conseguir una correcta hipertrofia, además de mantener un descanso adecuado y una alimentación que nos aporte nutrientes. Pero no solo de esto se compone el crecimiento muscular, ya que hay una cualidad que no se suele tener en cuenta que es la flexibilidad, y que será necesaria a la hora de lograr unos músculos en perfectas condiciones.

Antes de nada debemos saber que la flexibilidad también se trabaja y se entrena y que mediante ella lograremos muchos beneficios a la hora de aumentar la masa muscular. En esta ocasión vamos a hacer un repaso por los beneficios y las formas de entrenar la flexibilidad a la hora de conseguir un correcto desarrollo muscular.

Trabajar la flexibilidad

La flexibilidad se trabaja de manera muy sencilla, simplemente la manera de hacerlo es mediante la realización de estiramientos antes y después de cada sesión de entrenamiento. Es en este momento cuando debemos dedicar algunos minutos a estirar concienzudamente cada parte trabajada en esa jornada. Eso sí, el estiramiento lo realizaremos durante unos minutos cada uno, estirando al máximo e intentando cada vez conseguir elongar más para así aumentar poco a poco la flexibilidad.

Beneficios de trabajar la flexibilidad

Con los estiramientos realizados a diario conseguiremos ganar flexibilidad y además lograremos también acelerar la recuperación muscular, ya que esta acción, además de aumentar la movilidad general del cuerpo, logrará que se active la circulación sanguínea y con ello aumente el torrente de nutrientes que llegará a los músculos, acelerando de este modo su recuperación después del ejercicio.

Pero trabajar la flexibilidad no solo hará que consigamos una mayor recuperación, sino que además, al trabajar mucho mejor la movilidad del cuerpo lograremos que las articulaciones respondan mejor a cualquier movimiento por parte del cuerpo, facilitando así mucho más las cosas a la hora de ejecutar rutinas elaboradas en las que es necesaria una amplia movilidad para incidir mucho más en los músculos.

Es fundamental que a partir de ahora tengamos muy en cuenta esta facultad, ya que entrenar la flexibilidad no solamente nos ayudará a tener más ámbito en lo que a movilidad se refiere, sino que además conseguiremos muchos mejores resultados a la hora de tener unos músculos bien definidos y jóvenes.



Diferentes maneras de entrenamiento aeróbico



El ejercicio aeróbico es necesario cuando queremos mantener las reservas de grasa a raya, y conseguir que el metabolismo esté más activo. Es cierto que en torno a la actividad aeróbica existen diferentes creencias y discrepancias a la hora de ejecutar el entrenamiento de una u otra manera. Nosotros en esta ocasión vamos a hacer un repaso por las distintas maneras de entrenar aeróbico y lo mejor de cada una de ellas.

Cualquier tipo de ejercicio aeróbico es totalmente recomendable y de hecho todos lo debemos practicar de manera habitual. Aunque es necesario que tengamos en cuenta lo que cada modalidad nos ofrecerá. Por ello es necesario hacer un pequeño repaso por los mismos y así tener muy claro lo que conseguiremos con una u otra forma de entrenamiento aeróbico.

Tres tipos de entrenamiento aeróbico

En primer lugar nos vamos a detener en el entrenamiento de baja intensidad. Esta manera de trabajar es muy habitual, ya que quizá es la que menos esfuerzo conlleva en su realización. Este tipo de entrenamiento nos hará estar entre el cincuenta y el sesenta por ciento de nuestra capacidad. Es cierto que es muy buen entrenamiento si lo que queremos es prolongar por tiempo la actividad y conseguir de este modo un trabajo respiratorio y circulatorio.

En segundo lugar vamos a destacar el entrenamiento de mediana y alta intensidad. Este tipo de actividad aeróbica requiere de una pequeña base en lo que a resistencia se refiere, ya que la intensidad del mismo aumentará hasta el setenta u el ochenta por ciento de nuestra capacidad de aguante. Con esta forma de entrenamiento conseguiremos quemar más calorías, activar más el metabolismo, pero el tiempo que dedicaremos a su realización no será tan largo ni ten prolongado como con la anterior forma de trabajar.

Como tercera alternativa destacaremos el entrenamiento por intervalos. Esta manera de trabajar intercalará periodos de diferentes intensidades en la misma sesión de trabajo. Lo que conseguiremos con esto será activar mucho más el metabolismo y conseguir de este modo consumir más calorías, incluso durante mucho tiempo después de haber terminado la actividad.

Es importante que alternemos las diferentes maneras de trabajar para así conseguir unos resultado sorprendentes y al final lograr hacer del entrenamiento aeróbico uno de los mejores aliados a la hora de conseguir quemar más calorías y coinvertir las reservas del cuerpo en energía útil.




Tener abdominales marcados es consecuencia del trabajo duro y la dedicación



Tener abdominales marcados es consecuencia del trabajo duro y la dedicación. Aunque todos tenemos en mente que la grasa no es buena para nuestra salud, necesitamos un mínimo para proteger los órganos y regular la hormonación. Con una dieta bien organizada y un buen programa de ejercicios conseguirás quemar la grasa que le separa de sus objetivos.

Consideraciones

El género es algo a tener en cuenta para el logro de los objetivos fitness. Según Edward Howley, autor de “Fisiología del Ejercicio”, la grasa esencial promedio en el cuerpo de los hombres es del 3% y el de las mujeres del 12%. Los músculos de los abdominales serán visibles si están entre los parámetros del 12-15% de grasa no esencial para los hombres y del 15-20% en las mujeres.

Objetivos marcados

Para conseguir cualquier objetivo en el mundo del fitness es importante fijar metas alcanzables, para así mantener la motivación bien alta. Con los abdominales, por ejemplo, una mujer puede decidir fijar una meta del 20% de grasa corporal, si pesara 65 Kg con un 30% de grasa corporal, debería perder 8 kg para alcanzar el objetivo marcado. Recordemos que según la gran mayoría de estudios clínicos, la pérdida de peso saludable es de 0,5 a 1kg por semana, para así prevenir la degradación muscular.

Funcionamiento

El cuerpo se va reforzando y volviendo más eficiente después de cada carrera. Según Howley, la energía gastada en una carrera de 12 minutos a un ritmo pausado por una persona de 65 Kg es de 535 calorías. Si una mujer de 65 Kg corriera durante una hora cada día quemaría 3.745 calorías por semana, y al cabo de 3 meses ya habría conseguido su objetivo.

Ciclismo

En general, al usar la bicicleta a unos 20 km/h se gasta aproximadamente la misma cantidad de calorías como lo haría corriendo a un ritmo relajado. Sin embargo, ir en bicicleta por pendiente o colinas exigen un mayor esfuerzo por parte de las piernas. Por tanto, si necesitamos una quema de calorías superior siempre nos podemos poner a prueba con las colinas.

Baile

Añadiendo algunas sesiones de baile, se pueden quemar una gran cantidad de calorías semanales de forma fácil y muy divertida. Un ejercicio de danza como el ballet, el jazz o el baile moderno puede hacer que quememos unas 335 calorías por hora. Con el aerobic podemos quemar hasta 670 calorías por hora por una persona de 65 Kg.

Recuerda siempre que podemos alcanzar nuestros objetivos de forma divertida bailando, corriendo o de ruta en bicicleta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario