Búsqueda personalizada

13 de diciembre de 2014

El efecto placebo sobre el rendimiento


Los efectos fisiológicos atribuidos a sustancias placebo es un campo de difícil exploración al incidir en la esfera psicobiológica del rendimiento. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Ross y col, 2014; Med Sci Sports Exerc 19-nov) en el que los investigadores trataron de cuantificar la magnitud del efecto placebo sobre el rendimiento en carrera, al emplear placebo inyectado en sustitución de eritropoyetina (PLA-EPO). 15 atletas aficionados con marca media en 10 k de 39,3 min completaron un estudio de diseño aleatorizado doble ciego, participando en carreras de 3 k antes y después de un periodo de 7 días de administración de PLA-EPO (solución salina subcutánea) o condición CONT sin administración de sustancia alguna. Los resultados mostraron una mejora de marca asociada a PLA-EPO (9,73±1,96 s más rápico; p=0,0005), no mejorando en condición CONT. Con la administración de PLA-EPO los sujetos manifestaron menor sensación de esfuerzo, aumento de la motivación y mejora de la recuperación. En comparación con la situación control el placebo mejoró el rendimiento un 1,2%. Este efecto es de relevancia deportiva, aunque menor que el esperado por la administración real de EPO.

Este estudio es un ejemplo más de la importancia que tiene para el rendimiento deportivo el componente psicobiológico. No todo es fisiología para ganar, ni siquiera en las pruebas más dependientes de las adaptaciones fisiológicas al ejercicio como es la resistencia aeróbica. La influencia de la psicobiología en el rendimiento es un hecho, lo saben bien los deportistas de elite, pero también los aficionados han de reconocer y en su caso mejorar este condicionante tan importante del rendimiento.


El β-hidroxi-β-metil-butirato (HMB) es una ayuda ergogénica categoría II (posiblemente eficaz


El β-hidroxi-β-metil-butirato (HMB) es una ayuda ergogénica categoría II (posiblemente eficaz) que no ha mostrado efectos perjudiciales para la salud. Es un metabolito de la oxidación de la leucina que ha sido relacionado con la síntesis de proteínas por diferentes mecanismos de acción: 1) Regulación al alza de la expresión del gen IGF-1 en los músculos esqueléticos. (MRFs: factores reguladores miogénicos secundarios); 2) estimulación de la síntesis de proteínas activando la vía de señalización mTOR. mTOR es una enzima (proteína quinasa) que responde a estímulos mecanicos, hormonales y nutricionales, controlando el crecimiento celular; y 3) sistema ubiquitin-proteasoma. Es un sistema proteolítico dependiente del ATP. El HMB parece inhibir este sistema proteolítico. Por otra parte, el HMB también se le ha relacionado como factor de protección del daño muscular. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Robinson y col, 2014; J Int Soc Sports Nutr 11: 16) cuyo objetivo fue examinar los efectos de la suplementación con HMB más el entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIT), sobre el VO2max, umbrales ventilatorios y tiempo hasta el agotamiento. Los sujetos del estudio fueron distribuidos aleatoriamente en un grupo que realizó entrenamiento HIT (12 sesiones al 80-120% Wmax, 5-6 intervalos de 2 min con 1 min de recuperación, en 4 semanas) y otro que realizó el mismo entrenamiento HIT más una suplementación con HMB (3 g/día). También se habilitó un grupo control. Los resultados mostraron que el grupo HIT+HBM aumentó significativamente más el VO2max y el umbral ventilatorio 1, en comparación al grupo que no recibió HMB. Así pues, los datos sugieren que la administración de HBM en el contexto de un entrenamiento interválico aeróbico de alta intensidad (HIT) puede provocar mayores mejoras en el VO2max y en el umbral ventilatorio.

Estos datos aportan nuevas evidencias que justifican la suplementación con HMB en los deportistas de resistencia aeróbica, especialmente en las fases de la planificación en la que los músculos deben soportar más cargas. El HIT pertenece a esa categoría de entrenamientos exigentes para el sistema neuromuscular, lo que justifica el aporte de HMB como ayuda ergogénica posiblemente eficaz.


Beta-alanina y rendimiento


La beta-alanina es una ayuda ergogénica categoría II (posiblemente eficaz), y se utiliza para lograr mayores concentraciones musculares de carnosina, habiéndose demostrado que la ingesta oral de beta-alanina se asocia a un aumento de la concentración intramuscular de carnosina. La carnosina es un dipéptido (histidina + beta-alanina) que se acumula en el tejido muscular esquelético y tiene como una de sus funciones principales su capacidad buffer frente a la acidosis, lo que se ha relacionado con una mejora del rendimiento en aquellas disciplinas de alta intensidad. También se ha relacionado su función con la regulación del calcio (acoplamiento excitación-contracción) y sus propiedades antioxidantes, siendo estas últimas de posible aplicación clínica. Algunas investigaciones han observado mejoras en el máximo estado estable del lactato después de 28 días de suplementación.

Ante las evidencias científicas, y la ausencia de efectos secundarios, recomiendo la suplementación con beta-alanina (6 g/día) no solo en actividades de alta intensidad en las que la acidosis puede ser un limitante (ej. natación), sino también en deportes de resistencia aeróbica. Al igual que otros “alcalinizantes” su prescripción no está indicada en el periodo de entrenamiento, sino en la competición.


El Omega-3


El ejercicio de alta intensidad se asocia a un aumento del estrés oxidativo y respuesta inflamatoria, contribuyendo a la fatiga muscular y al descenso del rendimiento. Los ácidos grasos poli-insaturados omega-3 (w3PUFA) han mostrado su capacidad de disminuir la producción de eicosanoides (moléculas de carácter lipídico originadas de la oxigenación de los ácidos grasos esenciales) inflamatorios, citoquinas y especies reactivas del oxígeno, manifestando efectos inmunomuduladores y atenuando el status inflamatorio. Solo unos pocos estudios han valorado los posibles efectos de los w3PUFA sobre el rendimiento. Recientemente se ha publicado una revisión (Shei y col, 2014; Mil Med 179: 144-56) sobre el tema, sugiriendo que no se puede asegurar que los w3PUFA tengan efectos ergogénicos sobre el rendimiento. Futuros estudios deberán investigar los posibles efectos ergogénicos de los w3PUFA en sesiones de ejercicio sucesivas (varias por día).

Aunque la suplementación con w3PUFA es recomendada de forma extensiva en la población en general, y en los deportistas de resistencia aeróbica en particular, aún faltan evidencias para poder asegurar sus efectos ergogénicos, a pesar de que trabajos recientes han vinculado la suplementación a mejoras del VO2max, función endotelial, etc.


Fuente jlchicharro.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario