Búsqueda personalizada

1 de mayo de 2012

Consejos alimenticios para marcar abdomen

3

Conseguir un abdomen fuerte y bien tonificado es uno de los objetivos que nos marcamos en esta época del año de cara al verano y a estar perfectos. Como venimos comentando en infinidad de post, el ejercicio abdominal es necesario al igual que el ejercicio aeróbico si queremos eliminar la capa de grasa que recubre nuestro abdomen, pero no hay que tener presente que cuidar la alimentación y seguir una serie de puntos es esencial para conseguir ese abdomen deseado.
En torno al tema de los alimentos existen muchas dudas, y es que no es tan sencillo como parece, pues no solo se trata de saber elegir alimentos que nos aporten energía y no nos den grasas que tapen nuestro abdomen, sino que también hay que elegir alimentos que mantengan nuestro vientre plano, libre de gases e hinchazones. Para ello queremos dar algunos consejos en este post para saber qué es lo más adecuado para comer a la hora de marcar un vientre plano.
Ni que decir tiene que a la hora de alimentarnos debemos dejar de lado los alimentos con un alto contenido calórico y con altas dosis de grasas. Estos suelen los causantes de que nuestros abdominales no sean visibles. Al margen de esto existen algunos alimentos que nos pueden ser de gran ayuda a la hora de conseguir acelerar el metabolismo, aportarnos energía sin aporte graso o hacer que las grasas se eliminen con más facilidad sin acumularse en nuestro abdomen.
Alimentos integrales
Los alimentos integrales son esenciales si queremos mantener un vientre plano, y es que nos aportan energía de manera lenta, de forma que nuestro cuerpo la aproveche y utilice en vez de hace que se deposite en forma de grasa. Además, no hay que olvidar que nos aportarán fibra, que ayudarán a mantener nuestro organismo depurado y con él el vientre se mostrará plano libre de retenciones de líquidos y demás hinchazones provocados por el exceso de toxinas y gases.
Frutos secos
Los frutos secos son otro alimento que no debe faltar a la hora de conseguir un vientre plano. Pero hay que tener presente que deben ser naturales, evitando aquellos que se presentan fritos, ya que no deben contener aceites añadidos, que nos aportarán grasas de mala calidad. Este alimento nos aportará energía para trabajar correctamente, además de mantenernos saciados en todo momento. Entre todos los frutos secos recomendaremos las almendras por su alto poder saciante y por ser un buen alimento para nuestros músculos sin aportarnos grasas innecesarias para nuestro cuerpo. Este alimento lo recomendamos ingerir entre horas para evitar el hambre y llevarnos a la boca alimentos menos nutritivos.
Realizar cinco comidas diarias
Es necesario que respetemos las cinco comidas de poca cantidad cada una. Por ello es necesario elegir alimentos que sacien y nos quiten el hambre. Las almendras crudas, antes mencionadas, son una buena idea, pero también lo son los yogures desnatados, que nos ayudarán a evitar tener hambre sin apenas contenido graso, un alto contenido de proteínas y ayudando a regular nuestro intestino para evitar el mal funcionamiento de éste y la acumulación de gases.
Frutas yvegetales
Consumir vegetales y frutas es una buena alternativa para mantener nuestro cuerpo depurado. Las verduras es bueno consumirlas antes de cada comida, ya que de este modo nos saciaremos antes y evitaremos consumir más alimentos que los necesarios. Con la fruta sucede lo mismo, aunque es aconsejable consumirla entre horas para provechar al máximo sus nutrientes y evitar así la fermentación de la misma en el estómago.
Hierbas aromáticas e infusiones
El uso de hierbas aromáticas en la cocina es una buena alternativa a la hora de acelerar el metabolismo, ya que estas sustancias conseguirán acelerar la digestión y mejorar así la asimilación de los alimentos, así como su aprovechamiento. Lo mismo sucede con las infusiones, que nos serán de gran utilidad a la hora de conseguir acelerar el metabolismo y mantener nuestro organismo depurado y libre de gases que pueden hinchar nuestro estómago.

Consejos para centrarnos mejor en los dorsales

14

En un cuerpo musculado es importante tener una buena simetría, esto quiere decir un cuerpo equilibrado. Pero si tenemos una buena espalda pero apenas se notan nuestros dorsales el cuerpo se verá bastante descompensado.
A continuación os indico algunos consejos para centrarnos mejor en la zona dorsal al realizar ciertos ejercicios:
Jalones frontales
Debemos hacerlos manteniendo los codos ligeramente hacia delante y el torso erguido.
Remo sentado en polea
Sentaros sobre una mancuerna puesta en posición de pie, para tirar del mango desde más abajo. Mantener el pecho erguido y no inclinaros al frente, por último contraer a tope los dorsales.
Remo con dos mancuernas
No subáis el torso más arriba del ángulo de 45 grados respecto al suelo. Tirar lo más alto posible.
Jalones a dos manos con agarre cerrado
Juntar dos mangos tipo D a un cable de polea alta y separar los mangos en la contracción final.
Siguiendo estos sencillos consejos notaréis una mejor congestión, siempre y cuando sigáis las indicaciones.

Los entrenamientos largos pueden no ser tan intensos

13

Todos conocemos la cita científica de que cuanto mayor es el estrés muscular mayor será el tiempo de recuperación en el post-entrenamiento, pero muchos no nos ponemos a pensar hasta que punto esto es una verdad absoluta porque hoy en día gracias a la nutrición deportiva podemos reducir los tiempos y lograr generar ganancias mayores.
Sin embargo el estrés debe darse adecuadamente porque si entramos en un sobre-entrenamiento el resultado será totalmente inverso a lo esperado; el desgaste muscular es importante para no solo ocasionar microlesiones musculares rehaciendo las fibras en el descanso, sino también para inducir a una hipertrofia sarcoplasmática causando el aumento de retención de líquidos en el citoplasma, aumento en la capacidad de ADN, y el tamaño de los organelos celulares.
Además debemos tener en cuenta las adaptaciones neuromotoras, morfológicas y por supuesto la capacidad de retención en el músculo de algunas sustancias como el glucógeno, el nitrógeno, el agua, o las sales minerales, etc; sin embargo para que esto acontezca simultáneamente la sobrecarga tensional es más que importante y necesaria, realmente es fundamental no siendo necesario un tiempo de entrenamiento muy largo pero sí muy pesado.
Si una persona entrena 120 minutos a 40% de su 1RM en todos los ejercicios probablemente trabaje con repeticiones muy altas estimulando el sistema neuromotor forzando su adaptación.
Si la misma persona se pusiera a entrenar 30 a 40 minutos con 80% a 85% de su 1RM tampoco podrá entrenar mucho más tiempo por el propio volumen de trabajo que después ya será insoportable pero obtendrá ganancias expresivas durante su entrenamiento.
El individuo que entrena mucho principalmente con un sentimiento ridículo de sentir el dolor muscular el día siguiente está acumulando más ácido láctico (por el metabolismo anaeróbico), recordando que la prioridad del cuerpo no es construir músculos y si hacer el mantenimiento energético de los otros tejidos dejando el músculo en último lugar.
Como si no fuera suficiente después de cerca de 60 minutos de entrenamiento y si no se realiza una alimentación correcta de pre-entrenamiento y post-entrenamiento, las hormonas como cortisona y glucagon intentarán predominar en el cuerpo haciendo que el músculo tenga el mismo efecto microscópico como si fuera un terrón de azúcar en un vaso con agua.

Consejos la nutrición para la flacidez

01

Si consideramos a un mujer de edad media que consulta a un nutricionista porque cree que está por encima de su peso y necesita adelagazar, entonces el profesional hace una evaluación donde obtiene información sobre el peso y su altura midiendo el índice de masa corporal que por sorpresa está normal; es el momento donde la mujer se fustra pues cree que necesita adelgazar porque no está satisfecha con su composición corporal.
Muchas veces hay un equilibrio entre las medidas de peso y altura pero hay esa insatisfacción con el cuerpo porque el peso solo es una medida para la composición corporal, ya que estamos formados por huesos, músculos, agua y grasa que deben estar equilibrados dentro de los compartimientos del cuerpo para reflejar un físico realmente saludable.
En este caso alterar la composición corporal no es estrictamente necesario pero sí el cambio de hábitos de vida y de los alimentos porque en cierta forma aparece la famosa flacidez que requiere de ciertos consejos nutricionales para sobrellevarla y mejorar el aspecto que es al final el objetivo de las mujeres con este problema.
Para que la piel se ponga firme es necesaria una sustancia llamada colágeno que es sintetizada a partir de los aminoácidos lisina, prolina y glicina y otros nutrientes como la vitamina C, cobre, zinc, manganeso y silicio, entonces partiendo de este principio podemos concluir que para tratar la flacidez de la piel es importante suministrar nutrientes a través de la alimentación y la suplementación.
Para obtener lisina, prolina y glicina se debe añadir la gelatina sin sabor preparada con zumos naturales; es importante usar gelatina sin sabor por la ausencia de colorantes y edulcorantes naturales que son sustancias que desgastan los nutrientes del organismo.
La vitamina C se obtiene mediante las frutas ácidas como la naranja, el limón y la acerola; también en la guayaba, el kiwi, el tomate, le morango, el perejil o el pimentón; lo mejor es usar una suplementacion específica de vitamina C.
El cobre puede obtenerse de los frutos de mar, granos integrales, frijoles, nueces, y patatas; otras fuentes importantes son las hojas verdes obscuras, los frutos secos, el cacao y la levadura.
El zinc está presente en alimentos ricos en proteínas como carnes magras, pollo, pescados, almendras, leche y derivados, legumbres como el frijol, la lenteja y la soja; además en las nueces y cereales integrales siendo recomendable las fuentes animales por ser mejor aprovechadas por el organismo.
El manganeso se encuentra en las piñas, las oleaginosas como las almendra, castañas y nueces, la avena, el arroz integral, la harina de trigo integral, las espinacas, la patata dulce, el té negro y el té verde.
El silicio es un mineral encontrado en la avena, la cebada, el perejil, el nabo, la avellana y el frijol.
Es importante saber que así como existen alimentos que auxilian en el mantenimiento de una piel firme y saludable existen otros que actúan negativamente agravando la flacidez como los refrigerantes, los dulces, frituras, grasas de origen animal, embutidos, quesos amarillos, y alimentos ricos en sodio como los caldos listos, algunas especias y las galletas saladas que ejercen un efecto tóxico sobre la piel y por ello deben ser evitados.
Además de cuidar de la alimentación se debe eliminar el sedentarismo mejorando la hidratación de la piel, recordando que los milagros no existen y que para conseguir tonificar la piel y mantener la belleza se debe hacer el esfuerzo y tener dedicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario