Búsqueda personalizada

21 de abril de 2012

Ejercicios: Rutinas de Definición

6

La mayoría de las personas que realizan trabajo con pesas se pasan la mayor parte del año realizando rutinas de volumen o rutinas de fuerza pero cuando quieren marcar mas los músculos o destapar esos abdominales para lucirlos en la playa suelen modificar sus rutinas de entrenamiento por las llamadas Rutinas de definición.
Pautas a seguir para el éxito durante tu rutina de definición:
1) Sigue los principios básicos de nutrición, como comer varias veces al día, elegir fuentes de macronutrientes de calidad, etc…
2) Debes reducir tu consumo de carbohidratos, excepto en el desayuno y después de entrenar y la cantidad de proteína debe aumentarse para evitar el catabolismo. Las grasas se mantendrán moderadas pero no se eliminaran.
3) Las rutinas de definición son mas intensas, más activas, generalmente usando técnicas de alta intensidad como superseries, series compuestas, triseries, series descendentes,reducir el tiempo de descanso entre series… el objetivo es quemar mas calorías durante la sesión de pesas.
4) Durante las rutinas de definición los aeróbicos toman mas importancia, es imprescindible hacer sesiones de 30 a 40′ minutos de aeróbicos de 3-5 días a la semana.

Como fortalecer los tendones y ligamentos

5

Tener tendondes y ligamentos fuertes son la base para desarrolar masas musculares de alto nivel; de acuerdo con la publicación "The Body Sculpting Bible Sea Men" ellos son los cordones fibrosos que conectan las juntas a los huesos y los protegen de las heridas causadas durante los ejercicios físicos intensos es por ello que se recomienda incluir los estiramientos dentro de las rutinas de entrenamiento haciéndolas más eficientes en el tiempo.
El cuerpo necesita poseer el soporte adecuado para fortificar sus músculos, lo que significa que se tendrá que practicar movimientos de corto alcance durante los entrenamientos para desarrollar los tendones y ligamentos adecuadamente.
Instrucciones para fortalecer los tendones y ligamentos
Estirar 10 minutos para calentar lo cual ayuda a preparar al cuerpo para actividades vigorosas soltando las juntas y también aliviando el dolor muscular que aparece en el post-entrenamiento.
Usar entrenamientos de alta resistencia que fuerce a usar los tendones y ligamentos más que lo normal debido a la cantidad de peso ya que a medida que el cuerpo se aconstumbra a la carga, se puede aumentar gradualmente el peso para que los tendones trabajen mejor.
Ejercitarse con un pequeño intervalo de movimientos; los ejercicios normalmente trabajan los músculos pero disminuyen el alcance de los tendones y ligamentos al hacer sentadillas, press de banca plana, press francés o peso muerto.
Trabajar tranquilos al levantar las pesas ya que colocar mucha presión sobre los tendones puede causar alguna ruptura de los ligamentos o tendinitis que son inflamaciones en los tendones.

Correr: Qué tener en cuenta al comprar zapatillas de running

4

Todos sabemos que las zapatillas son el objeto con el que más cuidado debemos tener si somos corredores habituales, por eso, hoy dejamos algunos consejos para que sepáis qué tener en cuenta al comprar zapatillas de running que te permitan cuidar los pies y obtener un buen desempeño deportivo.
Compralas por la tarde, momento en el cual los pies están más hinchados y por ende, podrás prevenir que el calzado ajuste si corres por la tarde-noche y en realidad las compras por la mañana.
Elige medio o un talle más de zapatillas porque al correr el pie se hincha y se desliza hacia adelante, por lo cual, un talle justo puede provocar uñas negras al chocar los dedos con la delantera del calzado. Pero no elijas una zapatilla muy holgada tampoco porque puede provocar rozaduras y ampollas. Entre el dedo más largo y la puntera de la zapatilla debe quedar aproximadamente medio centímetro.
El ancho de la zapatilla también debe cuidarse para prevenir lesiones, por ello, prueba que tus dedos puedan moverse sin inconvenientes dentro de la misma antes de comprarla.
Prueba tus zapatillas de running con ambos pies, pues siempre uno es más largo y ancho que el otro.
Mira la amortiguación de la zapatilla y escoge una zapatilla con buena entresuela y suela. Especial atención en la amortiguación deben prestar los corredores con sobrepeso. Es mejor que la zapatilla tenga amortiguación adicional en el talón y puntera.
Escoge una zapatilla adaptada a tu pisada, para lo cual debes saber si eres pronador, supinador o neutro. Puedes acudir a profesionales o comercios que prueben tu tipo de pisada o bien llevar la zapatilla usada que estás por reemplazar y dependiendo del desgaste mayor o menor en la parte externa o interna podrás saber qué zapatilla necesitas que se adapte a tu pisada.
Si utilizas plantillas pruébalas en las zapatillas a comprar para escoger un calzado que te permita su correcto uso al correr.
Lleva las medias que frecuentemente usas para correr al momento de comprar zapatillas y pruébalas con ellas puestas para saber cómo se sentirán tus dedos en movimiento con el nuevo calzado.
Busca una zapatilla flexible que al menos pueda doblarse un 30% por detrás de los dedos para permitir un buen desempeño al correr. Nunca compres una zapatilla rígida.
Por último y muy importante, no te dejes guiar por las apariencias, pues la zapatilla de running debe agarrarse por muchos otros aspectos importantes que favorecerán tu salud y desempeño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario