Búsqueda personalizada

25 de junio de 2013

Un nuevo cereal para obtener pan con más fibra y menos gluten



El Tritodeum es un tipo de cereal,resultante de una combinación entre trigo duro y una cebada silvestre recolectada en Chile y Argentina. Entre sus propiedades, destacan su alta cantidad en fibra dietética y luteína y su baja cantidad de gluten.

Este nuevo cereal fue creado en España por Antonio Martín en 1977. Se han necesitado más de treinta años de investigaciones y duro trabajo para que esta variedad de cereal salga al mercado y aporte un salto de calidad nutricional y funcional respecto a otras variedades.

Varios de los componentes de este cereal proporcionan beneficios para la salud. Favorece la función intestinal, ayuda a combatir la diabetes, reduce la incidencia del cáncer de colon y mejora la salud cardiovascular.

En cuanto a las propiedades nutricionales, tiene entre diez y veinte veces más luteína que otros tipos de trigo. Menos de la mitad en contenido de gluten que la espelta o el trigo harinero. Contiene más fibra dietética que el trigo duro aunque menos que la cebada. Cuatro veces más fructanos, compuestos de acción prebiótica que contribuyen a mantener en buen estado la flora bacteriana intestinal, que cualquier tipo de trigo.

Pero, lo mejor de todo, es que es panificable. Es decir, gracias a sus propiedades se puede elaborar pan. Algo que no se puede realizar en otros cereales como la avena o la cebada. Así que, todos los amantes del pan, podremos disfrutar en poco tiempo, de una variedad más sana y nutritiva.

Vía |agrasys.es
Vídeo | Canal youtube Agencia EFE




Elevaciones abdominales en banco con carga frontal



Constantemente estamos presentando consejos para realizar diferentes ejercicios abdominales y así conseguir un vientre más tonificado. En esta ocasión queremos detenernos en un ejercicio sencillo que añadirá a los abdominales convencionales en banco un plus de dificultad, y es que se trata de elevaciones abdominales en banco con peso frontal.

Lo que hace a este ejercicio diferente al resto es el uso de un disco de carga, que dependerá de la fortaleza de cada uno de nosotros y del control que tengamos previo de nuestro cuerpo. Lo que nos aportará la carga es mayor resistencia a la hora de trabajar el abdomen, lo que nos permitirá conseguir poco a poco un desarrollo mayor de la pared abdominal.

Para la ejecución de este ejercicio será necesario un banco abdominal que inclinaremos a la altura que creamos adecuada para nuestra fortaleza. Junto a esto necesitaremos un disco, que al igual que la altura del banco, dependerá de la fortaleza abdominal que tengamos. Estas dos herramientas junto con el cuerpo serán imprescindibles para poder ejecutar correctamente la rutina.

Para su desarrollo lo que haremos será colocarnos en el banco como si fuésemos a realizar abdominales de manera habitual, solo que en esta ocasión portaremos un disco que elevaremos al frente con los brazos extendidos, de modo que lo aguantemos así durante todo el desarrollo del ejercicio. El disco debe quedar como a la altura del pecho mientras que lo sujetamos con los brazos totalmente estirados.

Desarrollo del ejercicio

Partiendo de la postura descrita anteriormente, lo que haremos será elevar el tronco concentrando toda la tensión en la pared abdominal, mientras que nos elevaremos y regresaremos a la posición inicial sin dejar de sujetar el disco. Es importante que tengamos claro que el recorrido a realizar no será largo, sino que concentraremos al máximo realizando simplemente una leve elevación para mantener toda la tensión y no perderla al elevarnos del todo.

Este recorrido corto lo que nos permitirá no sólo será una mayor concentración en la pared abdominal, sino que evitará que nos hagamos daño en el psoas, ya que al realizar un recorrido corto evitaremos que las piernas se vean involucradas en el ejercicio y con ellas el psoas y la consiguiente desviación de tensión. Lo que sí debemos tener presente es que hay que cuidar el movimiento en todo momento, manteniendo la postura correcta y realizar el movimiento concentrado y lento para conseguir mejores resultados.

Video | Youtube/ infosportfactor




Ejemplo práctico para perder grasa con el HIIT


habremos hablado del HIIT una 2 o 3 mil veces pero pocas veces os hemos puesto vídeos explicando como hay que realizarlo, así que creemos que ha llegado el momento de ser algo más prácticos y poneros un ejemplo práctico para perder grasa con el HIIT.

Para ello vamos a aprovechar que nuestro gran editor Sergio Peinado ha creado una serie de vídeos en su canal de youtube, donde, sin dejar de lado la teoría, tan importante como necesaria, nos da las pautas exactas e incluso un ejemplo visual de cómo se puede realizar el HIIT.

No me voy a extender mucho más en este post porque creo que Sergio lo deja todo muy claro en sus dos vídeos, con conceptos sencillos y claros de entender, así que sin más dilación os paso los dos vídeos en cuestión que espero que os sirva de ayuda para quemar esa grasa sobrante.

El vídeo teórico



El vídeo del calentamiento y del ejemplo práctico




Fuente vitonica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario