Búsqueda personalizada

8 de mayo de 2013

Elimina las toxinas que se acumulan cuando cometes un exceso



Tras un atracón de comida poco saludable, una prueba de larga distancia o un entrenamiento de alta intensidad, las sustancias de desecho se acumula en tu cuerpo. En este artículo te enseñamos algunos trucos saludables para eliminar estas toxinas.

Eliminar las toxinas de un modo lo más rápido posible es muy importante para recuperar adecuadamente e incluso para prevenir el envejecimiento prematuro. Pero cuidado con las dietas depurativas, en muchas ocasiones son demasiado estrictas y no aportan los nutrientes necesarios para que tu cuerpo se recupere del esfuerzo que ha realizado. Estos son algunos trucos saludables para eliminar toxinas.

Bebe mucho líquido, hasta que tu orina sea clara. Es la manera más rápida y directa de "darle salida" a las toxinas.

Potencia tus raciones de fruta y verdura, los antioxidantes que contienen son la mejor arma que tiene tu cuerpo para combatir los radicales libres que se producen durante los esfuerzos intensos.

Realiza entrenamientos aeróbicos muy ligeros y no demasiado prolongados durante unos días. Los entrenamientos más intensos o prolongados pueden volver a disparar tu producción de radicales libres.

Elige la opción "menos tóxica". Se pueden hacer muchas buenas elecciones sin ponerse a dieta. Por ejemplo, si te dan a elegir entre carne y pescado, elige pescado. Y mejor con verduras, arroz o patatas cocidas, al horno, al vapor o en wok que cualquier tipo de fritos.




¿Qué es la congestión muscular?



Ya hemos explicado qué es la congestión muscular y queda claro que se trata de la concentración de la circulación sanguínea en un grupo muscular específico, pues la congestión muscular sucede durante o inmediatamente al esfuerzo intenso provocando la sensación de que nos hemos puesto más musculosos mágicamente, pero ¿es necesaria para crecer?.

La realidad muestra que la congestión muscular, por concentrar el torrente sanguíneo con su oxígeno, nutrientes y agua en una zona muscular, ayuda al crecimiento, sin embargo, ésta no es imprescindible ni suficiente para lograr hipertrofia.

Como se sabe, la hipertrofia requiere ante todo, de un buen entrenamiento que genere estrés y daño muscular, así como de un periodo de descanso adecuado y buena dieta para que la recuperación de origen a músculos de mayor volumen, capaces de soportar un esfuerzo mayor.

Y si bien la congestión que puede originar la realización de superseries o series múltiples en un grupo muscular colabora con este proceso de hipertrofia, también podemos generar daño suficiente en un músculo como para después producir anabolismo y crecimiento sin que se congestione la sangre en la zona afectada, es decir, sin que se hinchen las células del músculo a causa del tipo de trabajo.

Asimismo, puede haber congestión muscular debido a un buen entrenamiento pero si no descansamos adecuadamente ni acompañamos con buena dieta, la congestión no es suficiente para producir hipertrofia.

La congestión muscular genera una buena sensación mientras entrenamos intensamente y de seguro, habla del gran esfuerzo que hemos hecho, pero si quieres crecer no es imprescindible que tus músculos se congestionen durante el trabajo ni tampoco debe ser lo único que buscas para hipertrofiar.

Recuerda, la congestión muscular ayuda a crecer pero no es suficiente ni imprescindible para lograrlo.

Imagen | SurfaceWarriors




Algunos apuntes sobre los vendajes para entrenar



Las lesiones son algo que está a la orden del día en todo deportista, y por ello siempre intentamos evitarlas dentro de lo posible. Una manera de hacerlo es aplicando vendajes de prevención en determinadas zonas consideradas más débiles, como los tobillos, rodillas, muñecas… Estos vendajes son por muchos considerados como la mejor prevención, pero nosotros vamos a detenernos es si realmente son tan buenos como se cree.

Uno de los principales argumentos de las personas que utilizan de manera habitual los vendajes a la hora de practicar deporte es la prevención y con ello evitar que determinadas zonas puedan sufrir cuando estamos realizando los diferentes ejercicios. Supuestamente el vendaje mantiene sujeta esa zona y todo lo que la rodea, y con ello evita que podamos hacernos daño por un movimiento en falso. Pero los vendajes pueden ir más allá.

Finalidades del vendaje de entrenamiento

Ante todo es necesario que sepamos que cualquiera no puede realizar un vendaje, más que nada porque al intentar inmovilizar una zona, que en teoría se va a estar moviendo es importante saber cómo hacerlos para que el impacto sea lo más liviano posible sobre esta parte. Un vendaje mal realizado puede ser igual de perjudicial que no llevarlo

Una de las principales finalidades de un vendaje es evitar que la tensión acumulada al realizar un determinado ejercicio acabe por dañar una articulación, pero no es del todo cierto. Es cierto que un vendaje bien realizado puede sujetar en cierta medida las articulaciones y todos los músculos que la forman, pero si éstos no están fuertes no hay nada que hacer. Por ello la necesidad que tenemos es de fortalecer poco a poco los músculos que conforman las articulaciones para así poder aguantar la tensión del ejercicio.
Inconvenientes principales

A esto hay que sumar algún que otro inconveniente de los vendajes, por muy bien realizados que estén, y es que al inmovilizar una determinada zona impiden el correcto trabajo muscular de la misma. Esto lo que evita es el correcto desarrollo de los mismos, y con ello el fortalecimiento de las articulaciones. El uso prolongado de vendajes hará que tengamos a la larga unas articulaciones débiles y fáciles de dañar.

Es cierto que muchas veces, y sobre todo en personas que levantan grandes cantidades de peso a la hora de entrenar es una ayuda puntual que evitará acelerar una lesión. Pero en ningún caso debemos acostumbrarnos a usar los vendajes como algo habitual y una ayuda, pues será todo lo contrario a esa ayuda que creemos.

Imagen | stephan mantler



Aperturas de pectoral de alta tensión



Las aperturas son un tipo de ejercicio muy habitual en cualquier rutina de entrenamiento para pectoral. La mayoría de nosotros la suele incorporar en las sesiones en las que trabajamos esta parte. Nosotros en este post nos vamos a centrar en una forma de realizar las aperturas para optimizar los resultados al máximo.

Con las aperturas lo que hacemos es trabajar la parte media del pectoral. Es una buena manera de trabajar desde un ángulo diferente al habitual los pectorales y así conseguir mejores resultados. Pero es necesario que tengamos claro que la cantidad de carga a elevar no es tan grande como la que usamos con el resto del pecho, sino que al incidir de diferente manera también será diferente el desarrollo del ejercicio.
Ejecución de las aperturas de pectoral

Para la ejecución de este tipo de aperturas lo que haremos será precisar de un banco que colocaremos horizontal, inclinado o declinado, dependiendo de la parte que queramos trabajar más. A esto hay que sumarle nuestro propio cuerpo que será el motor del ejercicio así como las mancuernas, que no serán demasiado pesadas, ya que lo que buscamos es acumular tensión en la parte trabajada y no la elevación de una carga alta.

Para ello lo que haremos será ejecutar las aperturas de manera habitual, es decir, colocados de espaldas recostados en el banco, con las mancuernas en las manos y abriendo al máximo los brazos para cerrarlos al medio mediante la acción de los músculos pectorales. Esta mecánica la respetaremos tal cual, simplemente lo que haremos será realizar todo el movimiento de manera lenta, es decir, controlando la tensión y haciendo que a lo largo de todo el ejercicio los músculos se carguen con este movimiento.
Efectos

Un truco para realizar correctamente este ejercicio es contar mentalmente hasta seis mientras estamos realizando cada uno de los movimientos, y es que de este modo lograremos aguantar el tirón mientras estamos completando todo el recorrido, tanto de subida como de bajada del peso. Es cierto que al principio esto nos servirá de guía, pero poco a poco lo haremos sin contar, controlando solo por nuestra propia iniciativa.

Este tipo de aperturas pectorales lo que conseguirán será aumentar la tensión en esta zona y con ello la congestión muscular. Por este motivo esta modalidad de ejercicio nos ayudará a desarrollar mucho mejor el pectoral y así poco a poco construir unos músculos más fuertes y tonificados. Simplemente debemos realizar bien todo el ejercicio e incluir este ejercicio en la rutina de entrenamiento.

Video | Youtube/trainersevilla

Fuente  vitonica.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario