Búsqueda personalizada

15 de mayo de 2012

Las razones de consumir hidratos de carbono

Mucha gente ve a los carbohidratos como los enemigos de las dietas saludables y otras tantas creen que, además, engordan. Pues nada más lejos de la verdad. En VivirSalud te damos 5 razones para consumir carbohidratos.

¿Por qué consumir carbohidratos?

Mejoran el estado anímico

Investigadores del área de la nutrición creen que los hidratos de carbono fomentan la generación de serotonina, una sustancia química de nuestro cerebro que nos da la sensación de bienestar. Los estudios que llevaron a esta conclusión se basaron en el seguimiento de la dieta de un grupo de personas durante un año. Quienes participaron sólo consumían entre 20 y 40 gramos diarios de carbohidratos.
Los resultaron fueron sorprendentes: a menores niveles de ingesta diaria de hidratos de carbono, mayores niveles de irritabilidad, ansiedad y depresión. Una buena razón para consumir hidratos de carbono, ¿no?

Hidratos de carbono para adelgazar

El consumo de hidratos de carbono puede servir tanto para mantener un peso saludable, como adelgazar. La premisa está basada en una investigación que realizó la Universidad Brigham Young de Utah, Estados Unidos. Según informaron, realizaron un seguimiento de los hábitos alimenticios en mujeres de media edad durante dos años y concluyeron que quienes habían aumentado el consumo de fibra habían reducido su peso (la fibra combina hidratos de carbono complejos con otros componentes). El secreto entonces para perder kilos estaría en el aumento del consumo de fibras por día.

Mantienen al corazón saludable

Los estudios realizados indican que consumir mayores cantidades de fibra soluble promueven la salud cardíaca, ya que son buenos para reducir el colesterol malo. Este tipo de fibra se encuentra en alimentos con altos niveles de carbohidratos como por ejemplo, los frijoles y la avena. Otros granos integrales como el arroz integral y la quinoa ayudan a aumentar los niveles de colesterol bueno.

Afinan la cintura

En contraposición del mito que dice que los carbohidratos engordan, otro de los novedosos resultados que arrojaron estas investigaciones es que el consumo de carbohidratos pueden reducir la adiposidad abdominal y afinar la cintura. Este estudio en particular estuvo a cargo de la Journal of Nutrition y se hizo en base a la dieta de hombres. Quienes consumían al menos tres raciones diarias de alimentos integrales tenían entre 2,4 y 3,4% menos adiposidad abdominal que el resto de los hombres estudiados.
Además, estos investigadores descubrieron que desayunar con carbohidratos provenientes de alimentos integrales tres horas antes de hacer ejercicio quema las grasas más rápido.

Mejoran la memoria

Por último, consumir carbohidratos agudiza nuestra memoria. Al menos así lo demostró un estudio de la Universidad de Tuft, bajo las instrucciones de la American Dietetic Association, que se realizó en mujeres con obesidad. Quienes redujeron su consumo de hidratos de carbono tuvieron más problemas relacionados con la memoria que quienes sólo habían reducido la cantidad de calorías diarias.
¿Qué te parecieron estas razones para consumir hidratos de carbono? Si quieres saber más, lee acerca de qué alimentos son ricos en carbohidratos y sobre alimentos bajos en hidratos de carbono.


Los beneficios de los espárragos en la salud 



Los espárragos son uno de esos vegetales típicos de la primavera. Tienen un sabor muy particular y son más que nutritivos. ¿Conoces los beneficios de añadir los espárragos a tu dieta?
Pues los espárragos tienen muchas vitaminas y propiedades que traen diversos beneficios si se los utiliza en las comidas. Hoy en VivirSalud te invitamos a conocer algunos de ellos en esta lista con 6 beneficios de los espárragos en la salud.

¿Por qué comer espárragos?

Son ricos en nutrientes y vitaminas

Los espárragos poseen altos contenidos de nutrientes. Son una espectacular fuente de fibra y de ácido fólico, lo que significa que mantiene la piel más saludable y resistente. Tienen además cromo, oligoelementos que mejoran la circulación de la sangre y como si fuera poco, vitaminas A, C, E y K.

Brindan protección extra contra el cáncer

Al igual que otros vegetales como la col, los espárragos son una importante fuente del compuesto químico conocido como glutatión. Este tiene la particularidad de ser un potente desintoxicante y ayuda a descomponer los agentes cancerígenos del cuerpo. Por eso, incluir el espárrago a nuestros platos es una buena forma de obtener algo de protección extra contra el cáncer.

Ayudan a mantenerte más joven

El espárrago es un poderoso antioxidante natural y está clasificado como uno de los mejores en su tipo, ya que tiene una sorprendente y efectiva capacidad para neutralizar las células radicales que dañan y envejecen el cuerpo, retrasando el proceso de envejecimiento considerablemente.

Fortalecen el cerebro

Como muchos otros vegetales de hoja verde, los espárragos tienen ácido fólico (como ya señalamos) y vitamina B12. Estos compuestos que también ayudan a mantener el cuerpo más joven y sano, ayudan significativamente a reducir e incluso evitar el deterioro cognitivo del cerebro.

Son un diurético natural

Las cosas naturales siempre son mejores que las que se consiguen en los comercios, pues pocas veces tienen efectos secundarios. En este caso, los espárragos son un diurético natural y ayudan a facilitar la fluidez del sistema urinario. Es muy bueno sobre todo para aquellos que sufren de edemas y problemas de presión arterial.

Previenen posibles nacimientos defectuosos

Durante el embarazo, los médicos suelen recomendar la ingesta de ácido fólico por una razón en especial: ayuda a prevenir posibles nacimientos defectuosos y otros problemas al momento de dar a luz. Los suplementos de folato con ácido fólico ayudan en la regulación de la formación de células nerviosas embrionarias y fetales. Además, ayudan a prevenir los nacimientos prematuros.
Por todas estas razones, la próxima vez que en el mercado te encuentres en la zona de vegetales frente a los espárragos, deberías volver a considerar llevarte una buena cantidad a casa y añadirlo a tus platos.
¿Conocías estas propiedades y los beneficios de los espárragos para la salud? ¿Lo utilizas en tus comidas? ¿De qué forma?

Deporte para prevenir la osteoporosis salud


Estudios recientes sobre la osteoporosis demostraron que realizar deporte de carga mientras se es joven disminuye drásticamente las probabilidades de padecer esta enfermedad durante la vejez. Vivir Salud te cuenta todo acerca de esta investigación.

¿Qué es la osteoporosis?

La osteoporosis debilita los huesos y los torna frágiles y propensos a las fracturas. El debilitamiento se produce cuando la pérdida de minerales -como el calcio- es tal que la estructura ósea pierde densidad, aumentando el riesgo de fracturas fundamentalmente en las zonas de la cadera, la pelvis y las muñecas.
Otras consecuencias de esta enfermedad silenciosa son: dolor en los huesos, pérdida de altura y encorvamiento de la columna, aunque quienes la padecen tienden a pensar que son todos síntomas asociados a la vejez y no específicamente de la osteoporosis.
Quizá lo más complicado de esta enfermedad es que no presenta síntomas hasta que una fractura se produce. Por eso, es fundamental conocer sobre cómo prevenir la osteoporosis.

¿Cómo prevenir la osteoporosis?

Deporte de carga contra la osteoporosis

Investigadores del área de medicina ósea de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, realizaron un estudio que demostró que el deporte de carga en jóvenes evita la osteoporosis en la vejez. La investigación se hizo sobre la base un seguimiento durante cinco años a un grupo de jóvenes de edad inicial entre los 18 y los 20 años.
Dentro de este grupo estaban quienes tenían como rutina la práctica de deportes como el baloncesto y el vóley, quienes sólo lo practicaban en forma esporádica y, por último, jóvenes con un estilo de vida sedentario. Los resultaron fueron contundentes: los jóvenes que mantenían una práctica elevada de ejercicio de carga habían aumentado la densidad ósea de su cadera en 1,3%, mientras que los que llevaron una ritmo sedentario durante esos cinco años la habían disminuido en 2,1%.
Quienes realizaron este estudio, y quienes a partir de estos resultados continuaron con la investigación, pudieron establecer que la práctica rutinaria de deportes que impliquen arranques y frenadas, saltos y corridas, entre los 19 y 24 años aumenta la densidad ósea y previene efectivamente la aparición posterior de la osteoporosis.
Los estudios ahora se extienden a hombres, mujeres y a diferentes etnias aunque se espera encontrar resultados similares.

Ya sabes: practica voley, baloncesto, futbol, o tenis, al menos durante 4 horas a la semana y prepararás a tus huesos contra la osteoporosis. Y si ya padeces problemas en tus huesos, mira estos ejercicios para la osteoporosis que te van a ayudar a sentirte mucho mejor.


Fuente  vivirsalud.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario